ACTUALIDAD
8 de junio de 2022
INTERNACIONALES: DESDE EL PATIO TRASERO A LA PATRIA GRANDE

La Cumbre de las Américas a realizarse en Los Ángeles los primeros días de Junio, parece estar destinada a poner en evidencia la declinación de EE.UU como potencia dominante. Como se sabe, el exceptuar de la convocatoria a Cuba, Nicaragua y Venezuela, derivó en la ausencia del presidente Andrés López Obrador y su homólogo de Bolivia, Luis Arce. Además, sumó las protestas de Alberto Fernández, Gabriel Boric, Xiomara Castro y los países caribeños, por la discriminación a las tres naciones mencionadas.
En el contexto internacional de estos días, da toda la impresión que el imperio norteamericano no termina de aceptar que el mundo ha cambiado, y bastante, luego de la caída de la URSS. Será por eso que los poderosos de Washington no abandonan las viejas fórmulas arrogantes y guerreristas de siempre. La prueba más palpable y cercana de esto es la ofensiva en Europa, donde los países occidentales, a través de la OTAN, hacen de mandaderos de EE.UU., facilitándole su expansión y sus negocios de armas y combustibles, aún a costa del hambre y el sufrimiento de sus respectivos pueblos. Asimismo, la Cumbre muestra también la torpeza de ignorar el multilateralismo, que hoy ya es una realidad incontrastable. Lo mismo sucede con los criminales bloqueos ejercidos por los sucesivos gobiernos norteamericanos que vanamente pretenden asfixiar económicamente a los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Otro acontecimiento ilustrativo de las tendencias políticas actuales, lo constituye el resultado de las elecciones presidenciales de Colombia. En ellas Gustavo Petro se impuso logrando algo más del 40% de los votos, aunque no le alcanzó para convertirse en Presidente y deberá ir a una segunda vuelta el 19 de junio contra el liberal conservador Rodolfo Hernández, que alcanzó el 28% de los sufragios. Sin duda se trata de una “votación histórica”, ya que es la primera vez que la izquierda se impone en unas elecciones presidenciales en ese país. Además conviene recordar que en las elecciones de marzo, la coalición Pacto Histórico pasó de tener 3 senadores a 30. En cuanto a diputados, su representación pasó de 30 legisladores a 120, es decir, Petro y sus aliados pasaron a convertirse en la primera fuerza política de Colombia,
Por último, los resultados electorales en Colombia, así como las controversias producidas en la previa de la Cumbre de las Américas, sumado a la posible vuelta de Lula a la presidencia de Brasil, muestran que producto de las luchas sociales, se multiplicaron los reclamos por cambios profundos, instalándose nuevas alternativas políticas. De esta manera, el Patio Trasero, está dando lugar a la consolidación de la Patria Grande.
Prof. Carlos R. Santiago
Seguinos